Principales características de la conquista
A
principio del siglo XVI, cuando solo las islas del caribe pertenecían a España,
se organizaron desde allí las expediciones de conquista. Fueron iniciativa de
personas particulares financiadas por comerciantes y banqueros. Los
conquistadores debían obtener la autorización de los reyes para reclutar un
ejército y conquistar un territorio determinado.
Los reyes
legitimaban jurídicamente y reglamentaban la conquista y explotación de los
territorios y de los pueblos.
Pero a
fines del siglo XV la Corona de Castilla aprueba el proyecto
colombino de navegación del Océano Atlántico hacia el Occidente como parte de
la expansión en que se encontraba empeñada España y que incluía la búsqueda de oro
y especies y de una ruta hacia las Indias Orientales. Las primeras tierras
descubiertas fueron las de las Antillas y confundidas por Colón con tierras
asiáticas. A pesar de esta confusión geográfica que se mantuvo hasta la primera
década del siglo XVI, las Antillas fueron integradas como parte de los
territorios que constituían el área de explotación europea de fines del siglo
XV.
El
sometimiento de la población aborigen de la región del caribe se inició en 1493
y se prolongó hasta 1520. Marcó
los países que comprenden las Antillas mayores y las costas del ismo de Panamá.
La
primera fundación en las Antillas fue la ciudad de Santo Domingo, que se
convirtió en el núcleo de la primitiva ocupación española de América
organizándose como factoría comercial bajo la administración
colombina. Conflictos
originados por la lucha de intereses privados y estatales promovieron el
reemplazo de Colón y la transformación de la factoría en colonia bajo la administración
posterior. La experiencia de colonización en Santo Domingo, del mismo modo que
la realizada anteriormente por España a mediados del siglo XV en las Canarias,
resultó el primer ensayo
de conquista y colonización española en América. Allí surgieron los puntos de
partida de la administración colonial (cabildos, audiencias) que más tarde
serían trasladadas al continente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario